Spanish
Spanish

Política de Desarrollo Económico Local y Inclusión Social

  1. Introducción y Propósito

En BeFree Mental Health, creemos que la salud mental no puede separarse del desarrollo social y económico de las comunidades. Como pioneros en la inteligencia artificial aplicada a la salud mental en América Latina, asumimos la responsabilidad de promover modelos de crecimiento económico inclusivos que reduzcan las desigualdades, fortalezcan las capacidades locales y generen bienestar sostenible.


Nuestro propósito es claro: prevenir el suicidio, promover la salud mental y, al mismo tiempo, contribuir al progreso económico y social de las comunidades donde operamos.

  1. Principios Fundamentales

Inclusión social: Asegurar que los jóvenes, las mujeres, las comunidades marginalizadas y las personas con discapacidad tengan oportunidades de empleo, capacitación y desarrollo dentro de BeFree.

Desarrollo económico local: Priorizar la contratación de proveedores y socios locales, generando un efecto multiplicador positivo en la economía regional.

Innovación responsable: Utilizar IA y medicina de precisión para transformar la salud mental, siempre acompañado de un compromiso ético, inclusivo y sostenible.

Transparencia y responsabilidad: Medir, evaluar e informar sobre los impactos económicos y sociales generados por nuestras operaciones y asociaciones.

Inclusión social: Asegurar que los jóvenes, las mujeres, las comunidades marginadas y las personas con discapacidades tengan oportunidades de empleo, capacitación y desarrollo dentro de BeFree.

Desarrollo económico local: Priorizar la contratación de proveedores y socios locales, generando un efecto multiplicador positivo en la economía regional.

Innovación responsable: Usar IA y medicina de precisión para transformar la salud mental, siempre acompañada de un compromiso ético, inclusivo y sostenible.

Transparencia y rendición de cuentas: Medir, evaluar e informar sobre los impactos económicos y sociales generados por nuestras operaciones y asociaciones.

  1. Alcance

Esta política se aplica a:

Procesos de reclutamiento de talento (psicólogos, psiquiatras, coaches, personal administrativo).

Selección y desarrollo de proveedores.

Alianzas estratégicas con gobiernos, universidades, ONG y empresas privadas.

Proyectos de innovación y programas de bienestar corporativo.

  1. Compromisos y Metas

a) Empleo inclusivo y juvenil

• Al menos el 50% de las nuevas contrataciones clínicas (psicólogos y psiquiatras) serán jóvenes profesionales con ≤3 años desde la graduación.

• Proporcionar capacitación continua en salud mental digital, ética, prevención del suicidio y tecnologías emergentes.

• Diseñar trayectorias de crecimiento profesional para garantizar la retención de talento y la calidad del servicio.


b) Compras locales y proveedores inclusivos

• Un mínimo del 30% del presupuesto anual de adquisiciones se destinará a proveedores locales.

• Al menos el 40% de estos proveedores locales serán pequeñas y medianas empresas dirigidas por mujeres, jóvenes o comunidades marginadas.

• Implementar un programa de mentoría y desarrollo de capacidades para proveedores locales, con capacitación en gestión, digitalización, cumplimiento legal y sostenibilidad.


c) Alianzas para el desarrollo económico

• Establecer acuerdos con universidades y escuelas locales para pasantías profesionales e investigaciones conjuntas en salud mental.

• Desarrollar proyectos comunitarios en colaboración con gobiernos locales y ONG para alcanzar poblaciones vulnerables.

• Participar en mesas redondas de Desarrollo Económico Local (LED) en los territorios donde operamos.


d) Impacto social y ambiental

• Promover el uso responsable de recursos, minimizando nuestra huella ambiental en oficinas y plataformas digitales.

• Fomentar programas de bienestar comunitario (talleres, sesiones de capacitación, programas preventivos) como parte de nuestros acuerdos con socios.

a) Empleo inclusivo y juvenil

• Al menos el 50% de las nuevas contrataciones clínicas (psicólogos y psiquiatras) serán profesionales jóvenes con ≤3 años desde la graduación.

• Proporcionar capacitación continua en salud mental digital, ética, prevención del suicidio y tecnologías emergentes.

• Diseñar trayectorias de crecimiento profesional para garantizar la retención del talento y la calidad del servicio.


b) Adquisiciones locales y proveedores inclusivos

• Un mínimo del 30% del presupuesto anual de adquisiciones se destinará a proveedores locales.

• Al menos el 40% de estos proveedores locales serán PYMES lideradas por mujeres, jóvenes o comunidades marginadas.

• Implementar un programa de mentoría y desarrollo de capacidades para proveedores locales, con capacitación en gestión, digitalización, cumplimiento legal y sostenibilidad.


c) Alianzas para el desarrollo económico

• Establecer acuerdos con universidades y escuelas locales para pasantías profesionales e investigación conjunta en salud mental.

• Desarrollar proyectos comunitarios en asociación con gobiernos locales y ONG para alcanzar poblaciones vulnerables.

• Participar en mesas redondas de Desarrollo Económico Local (LED) en los territorios donde operamos.


d) Impacto social y ambiental

• Promover el uso responsable de recursos, minimizando nuestra huella ambiental en oficinas y plataformas digitales.

• Fomentar programas de bienestar comunitario (talleres, sesiones de capacitación, programas preventivos) como parte de nuestros acuerdos con socios.

  1. Indicadores de Monitoreo

• % de compras realizadas a proveedores locales y diversos.

• % de jóvenes profesionales contratados en psicología y psiquiatría.

• # de convenios con universidades y # de estudiantes beneficiados.

• # de proveedores locales capacitados y fortalecidos.

• Impacto económico indirecto (medido por el efecto multiplicador local).

• Informes anuales de sostenibilidad e inclusión.

  1. Transparencia e Informe

BeFree publicará un informe anual sobre el impacto económico y social, alineado con los estándares internacionales (GRI 204: Prácticas de Adquisición, GRI 413: Comunidades Locales) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente:

ODS 3: Buena salud y bienestar.

ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico.

ODS 10: Reducción de las desigualdades.

ODS 12: Consumo y producción responsables.

BeFree publicará un informe anual sobre el impacto económico y social, alineado con los estándares internacionales (GRI 204: Prácticas de Adquisición, GRI 413: Comunidades Locales) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente:

ODS 3: Salud y bienestar.

ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico.

ODS 10: Reducción de las desigualdades.

ODS 12: Consumo y producción responsables.

  1. Revisar y Actualizar

Esta política será revisada y actualizada anualmente por la Junta Directiva de BeFree Mental Health S.A.S., asegurando su relevancia y efectividad en los territorios donde operamos.

  1. Declaración Final

En BeFree Mental Health, entendemos que no hay salud mental sin justicia social, y no hay progreso económico sin inclusión. Nuestro compromiso con el desarrollo económico local y la inclusión social es una parte integral de nuestra misión: salvar vidas, transformar comunidades y construir un futuro más justo y saludable para todos.

En BeFree Mental Health, entendemos que no hay salud mental sin justicia social, y no hay progreso económico sin inclusión. Nuestro compromiso con el desarrollo económico local y la inclusión social es una parte integral de nuestra misión: salvar vidas, transformar comunidades y construir un futuro más justo y saludable para todos.


BeFree Salud Mental S.A.S.

NIT 901.816.798-1

Av. Santander 62-39, Oficina 502B, Manizales, Caldas, Colombia

Correo: info@befreehealth.ai

Av. Santader 62-39

Centro Empresarial Capitalia

Oficina 502 - B

Manizales Caldas

Tel: +57 310 684 7698

Our pillars

Stress

Anxiety

Depression

Suicidal behavior

Más información

Regístrate ahora y sé una de las primeras personas en probar nuestra aplicación.

Iniciar sesión

Av. Santader 62-39

Centro Empresarial Capitalia

Oficina 502 - B

Manizales Caldas

Tel: +57 310 684 7698

Navegar

Inicio

Diversidad Empresarial e Inclusión

Sobre nosotros

Nuestros pilares

Estrés

Ansiedad

Depresión

Comportamiento suicida

Más información

Regístrate ahora y sé una de las primeras personas en probar nuestra aplicación.

Iniciar sesión

Av. Santader 62-39

Centro Empresarial Capitalia

Oficina 502 - B

Manizales Caldas

Tel: +57 310 684 7698

Policies

Sustainability

Business Diversity & Inclusión

Human Rights & Labor Standards

Nuestros pilares

Estrés

Ansiedad

Depresión

Comportamiento suicida

Más información

Regístrate ahora y sé una de las primeras personas en probar nuestra aplicación.

Iniciar sesión

Av. Santader 62-39

Centro Empresarial Capitalia

Oficina 502 - B

Manizales Caldas

Tel: +57 310 684 7698

Our pillars

Stress

Anxiety

Depression

Suicidal behavior

Más información

Regístrate ahora y sé una de las primeras personas en probar nuestra aplicación.

Iniciar sesión