Política de Desarrollo Económico Local y Inclusión Social
Introducción y Propósito
En BeFree Mental Health, creemos que la salud mental no puede separarse del desarrollo social y económico de las comunidades. Como pioneros en la inteligencia artificial aplicada a la salud mental en América Latina, asumimos la responsabilidad de promover modelos de crecimiento económico inclusivos que reduzcan las desigualdades, fortalezcan las capacidades locales y generen bienestar sostenible.
Nuestro propósito es claro: prevenir el suicidio, promover la salud mental y, al mismo tiempo, contribuir al progreso económico y social de las comunidades donde operamos.
Principios Fundamentales
Alcance
Esta política se aplica a:
• Procesos de reclutamiento de talento (psicólogos, psiquiatras, coaches, personal administrativo).
• Selección y desarrollo de proveedores.
• Alianzas estratégicas con gobiernos, universidades, ONG y empresas privadas.
• Proyectos de innovación y programas de bienestar corporativo.
Compromisos y Metas
Indicadores de Monitoreo
• % de compras realizadas a proveedores locales y diversos.
• % de jóvenes profesionales contratados en psicología y psiquiatría.
• # de convenios con universidades y # de estudiantes beneficiados.
• # de proveedores locales capacitados y fortalecidos.
• Impacto económico indirecto (medido por el efecto multiplicador local).
• Informes anuales de sostenibilidad e inclusión.
Transparencia e Informe
Revisar y Actualizar
Esta política será revisada y actualizada anualmente por la Junta Directiva de BeFree Mental Health S.A.S., asegurando su relevancia y efectividad en los territorios donde operamos.
Declaración Final
BeFree Salud Mental S.A.S.
NIT 901.816.798-1
Av. Santander 62-39, Oficina 502B, Manizales, Caldas, Colombia
Correo: info@befreehealth.ai